domingo, 29 de noviembre de 2009

“EL CÓMIC INFANTIL EN ESPAÑA Y SU INCIDENCIA EDUCATIVA ”


Amando López Valero

El tebeo o “cómic” tiene su origen en España dentro de la prensa infantil-juvenil y se remonta a 1798 cuando José y Bernabé Canga Arguelles publican su “Gaceta de los niños” que según Carmen Bravo Villasante trata de adaptar a la idiosincrasia y mentalidad española este florilegio de miscelánea enciclopédica, o importante de esta publicación será el sentar las bases ideológicas que habría de inspirar las publicaciones infantiles del siglo XIX, que en realidad no fueron más que una consecuencia del “pathos” entusiasta de los ideológicos de la Ilustración, sin embargo hay que decir que toda la prensa destinada a los niños durante ese siglo tendrá una vida efímera, siendo tan sólo los de la alta burguesía los que leen este tipo de cosas.

El tebeo tal y como lo concebimos hoy: “una estructura narrativa formada por la secuencia progresiva de pictoramas, en los cuales pueden incluirse elementos de escritura fonética”( Román Gubern ) lo encontramos ya en 1904 en la revista catalana “En Patufet” que sirve de transición entre las antedichas publicaciones del s. XIX y los tebeos del XX, desapareció durante la guerra civil tras una tirada de 60.000 ejemplares.Otras publicaciones de este estilo fueron “Gente Menuda” ( 1906 ), “Dominguín” ( 1915 ) que incluye ya las primeras tiras de historietas ilustradas, adoptadas después por el resto de revistas para niños ( Castro Alonso ) y “El Heraldo de los Niños” . Realmente quien va a dar un empuje definitivo a la historieta es “T.B.O.” revista que dará nombre, con el tiempo, al resto de las publicaciones infantiles de este estilo, las cuales pasaron a denominarse genéricamente “tebeos” y estarán caracterizadas por presentar una serie de historietas gráficas breves, no guardando entre ellas relación, y a las que suelen unir a veces pasatiempos y chistes. En este sentido aparece en 1920 “Purgarcito”. Entre 1910 y 1920 son muchos los títulos que aparecen en el mercado español, afirmándose, aunque lentamente, la tendencia hacia lo popular, estableciendo ya en las “aucas” y “aleluyas” producciones características de la zona mediterránea.

Durante la guerra civil los tebeos adoptan carácter planfletario dependiendo de la zona en que se editan: “Pelayos” ( 1936 ) y “Flechas” ( 1937 ) un año más tarde estas dos publicaciones se unen en una sóla dando lugar a “Flechas” y “Pelayos” que perduró incluso después de la contienda, pero con grandes influencias de la política de la época. “ Chicos” se planteó de cara al lector con una intención popular, debiendo ser para el niño el tebeo, libro, consejero y amigo, conforme a la norma que Consuelo Gil ( su directora ) se fijó ”( Castro Alonso ).

Muchas son las publicaciones a citar durante la postguerra. Con tintes políticos o religiosos encontramos: “Maravillas”, “Clarín”, “Tin Tan”, “Trampolín”…”; otras simplemente humorísticas y que han perdurado hasta nuestros días son : “ T.B.O.”, “ Pulgarcito” , “ Jaimito”, …

A partir de 1950, la prensa infantil del Movimiento pierde su influencia y aparecen gran cantidad de títulos comerciales, humorísticos, americanos…P.Vázquez ha estudiado 175 títulos, no abarcando la totalidad de los que se publicaron. L. Gasca por su parte señala que a partir de los años 40 y hasta los 60 el mercado se ve inundado por una gran proliferación de tebeos de aventuras: “El guerrero del antifaz”, “Roberto”, “Alcázar y Pedrín” , “El Coyote” , “Rin Tín Tín” ,…

A partir de los años 60 y durante la década de los 70, los tebeos van adquieriendo una mayor calidad y perfección técnica ampliándose considerablemente el número de títulos publicados. Será sobre todo a partir de los 80 cuando el nombre “cómic” sustituye al del tebeo comenzando su gran desarrollo hacia el público de los adultos. Muñoz Zielinski señala respecto a esto que será a partir de 1975 cuando comience a crearse una nueva moda de España, es la moda del “cómic” , comenzando a aparecer en revistas y publicaciones con un contenido muy variado y de una calidad muy discutible. Toda esta producción va dirigida a un público adulto debido a los altos precios. Los niños siguen teniendo a su vez clásicos tebeos, los “cómic” hechos exclusivamente para ellos ( normalmente son traducciones extranjeras ) y revistas que incluyen historietas, además de presentar cuentos , juegos, recortables y alguna ficha pedagógica.

Según datos del Ministerio de Cultura, el mayor porcentaje de lecturas infantiles se encuentra en los tebeos, lo cual nos lleva a pensar en la importancia que éstos deberían tener en la escuela, para utilizarlos como medio didáctico en las distintas enseñanzas curriculares. Según Muñoz Zielinski, las funciones del tebeo dentro del acto pedagógico son: funciones informativas que ayudarán a alcanzar los objetivos marcados; y por último una función de refuerzo donde el tebeo aportaría una información complementaria a los contenidos estudiados en las distintas áreas y tendría un carácter más relajado.

En el área de la lengua y de la literatura, el tebeo puede ofrecer al profesor una amplia gama de posibilidades de trabajo. Entre otras podemos señalar el refuerzo y apoyo en las técnicas de la lectura y por otro el desarrollo del vocabulario y de la ortografía, así como el ir descubriendo las distintas funciones del lenguaje entre las que destacaría la estética.

Ante la gran cantidad de tebeos que encontramos en el mercado, en el momento actual, se hace necesario distinguir entre los de calidad estéticamente resueltos desde el punto de vista plásico, hechos con imaginación y creatividad y los de contenidos pobres, malos dibujos y con textos y temas de escasa creatividad, repetidos y predecibles.

Finalmente, y en defensa de este medio de comunicación, frente a los detractores que ven en él el enemigo del libro, queremos dejar constancia de la necesidad de los niños de leer tebeos si queremos que después lean libros pues el “cómic” es un estadio de contacto con la lectura que si bien no es indispensable para crear el hábito del lector, si ha tenido lugar en el niño puede llevarle al placer posterior que proporciona la lectura de la buena literatura.





( Publicado en Cuadernos Campus nº 3, Junio 1989 ).

¿Dónde está Federico García Lorca?

He querido en el día de mi cumpleaños realizar un doble recuerdo. El primero a mi amigo Antonio, “Matapelos” y el segundo a Federico García Lorca. En la imagen de arriba, aparezco en mi primer día de trabajo en el Palacio de Bibataubín, en la Diputación de Granada en donde me tocó vivir el apasionante reto de poner en marcha a las órdenes del poeta Juan de Loxa el Patronato Federico García Lorca de la Diputación de Granada. Solo hacía unos meses que se había inaugurado el Parque García Lorca de Alfacar y casi en el instante que se inauguraba la Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros. Fueron momentos difíciles, especialmente cuando ocurrió un atentado de ETA en Madrid y algunos ultras decidieron disparar contra la Placa de Cerámica que da la bienvenida en el Parque García Lorca de Alfacar y yo estaba dentro del recinto. Hoy Ideal rescata la foto de aquel día y recuerdo el mal rato que pasé con solo 18 años. Sin embargo aquel incidente sirvió para que Antonio Matapelos se acercara al Parque para preguntarme si necesitaba algo y allí empezó nuestra amistad que ha durado hasta hace escasamente dos meses que falleció solo en su casa de la Avenida de la Alfaguara en su querida Alfacar. Antonio tardó mucho tiempo en contarme sus confidencias mas secretas y aun mucho mas en presentarme a Gregorio, su gran benefactor aquel fatídico día de verano en el que pudo ser un fusilado mas de la guerra civil. Sin embargo, cuando Antonio empezó a contarme tantas cosas que fui contrastando concienzudamente, pensé que era muy necesario dar un paso adelante en la investigación que todavía hoy no he concluído y que quería hacer coincidir mucho mas adelante, concretamente en el 25 aniversario de mi entrada en la Diputación.

Pero volvamos a Antonio. Recuerdo que me llamó un frío día de noviembre de 1994 para contarme su historia. Me dijo que llegara a Alfacar y que iríamos al Parque a recoger punteros para “echar una lumbre” y contarme todo lo que sabía sobre el destino último de los restos de Federico. Fueron cuatro largas horas que continuaron al día siguiente con la visita de Gregorio, uno de los tres hombres que desenterraron a Federico García Lorca justo unos días después de su fusilamiento y que lo depositaron unos 100 metros mas adelante del Parque, junto a la Fuente Grande o Fuente de las lágrimas (Aynadamar). Qué curioso lo que dijo Federico: “Mi corazón reposa junto a la fuente fría….”.

Y así fué como llegó el 19 de noviembre de 1994, la foto que aparece en mi blog y también en el amplísimo reportaje que de forma magistral editó el periódico Ideal ayer domingo gracias a la labor de investigación que sus periodistas Quico Chirino y Rafael López han realizado en los últimos meses. Aquel 19 de noviembre yo sabía que Claude Couffon iba a recoger el máximo galardón de la Casa Museo, su Pozo de Plata y que tenía que acompañar a Couffon a recorrer los escenarios de los fusilamientos y que mejor oportunidad para antes de inaugurar la exposición“La investigación en torno a la muerte de Lorca, desde Brenan a Gibson…..” que Antonio contara su historia al investigador francés. Y así fué, pero con la compañía de Gregorio, una pieza fundamental. Recuerdo a un Antonio, tímido, huidizo pero muy sincero que no fue capaz de “delatar” a Gregorio que estaba con todo el grupo.

Tuvo que ser unos años después, cuando vinieron unos investigadores de la Universidad Río Piedras de Puerto Rico, cuando Antonio se lanzó un poco mas, pero ya habíamos perdido a Gregorio que murió unos meses antes.

Sin embargo con quien Antonio se encontró cómodo fué con François Musseau, el corresponsal en España del Diario Liberation. Yo creo que fué la confianza de saber que era francés y que el asociaba ese detalle a la República Española. Yo creo que disfrutamos mucho aquel día, porque sentí a Antonio muy cómodo contando casi todos los detalles y eso hizo que François Musseau dedicara dos páginas amplísimas al “Cuerpo perdido de Federico”.

Pero ha tenido que ser Diario Ideal, un medio que tiene una solera de algo mas de 75 años, y que ya existía aquel fatídico día de agosto de 1936, quien se encargue de rescatar la verdadera historia de todo lo que pasó entonces y también 50 años después, justo en el CINCUENTENARIO DE LA MUERTE DE FEDERICO. Y como quiera que todo eso está en una profunda investigación voy a esperar un poco mas para contar lo que aún falta.

Felicidades a Ideal y felicidades a Quico Chirino y también a Rafa López por la sensibilidad que ha tenido a la hora de escribir sobre Antonio “Matapelos” un apodo que según me contó el mismo, le venía de la enorme mata de pelo que tenía de pequeño y que luego no le persiguió en su edad madura.

http://www.ideal.es/granada/20081019/granada/matapelos-entierra-secreto-20081019.html
Antonio “Matapelos”, Claude Couffon y yo mismo el 19 de noviembre de 1994 en el lugar donde está enterrado Federico García Lorca By Alfacareño, 20 Octubre 2008 @ 19:27

sábado, 21 de noviembre de 2009

Con las cartas boca arriba

Con las cartas boca arriba
Teodulfo Lagunero, empresario y mecenas 'rojo', reúne sus vivencias durante la guerra civil y el franquismo en el primer volumen de sus memorias
19.11.09 - 02:22 -
RAFAEL CORTÉS


Como buen jugador de mus, Teodulfo Lagunero sabe que en muchas ocasiones es más importante saber jugar las cartas recibidas que empezar con una buena mano. Tal vez por ello, en la introducción de su nuevo libro explica que escribir unas memorias «consiste en decir qué cartas nos dio la vida y cómo las jugamos». Este defensor a ultranza de la República, abogado, empresario, mecenas, millonario y comunista histórico reconoce que las suyas eran malas cuando empezó su partida vital, en 1927. Ahora le corresponde a los lectores valorar si jugó bien o mal sus naipes a través de la obra 'Memorias. La extraordinaria vida de un hombre extraordinario', que acaba de publicar Umbriel-Tabla Rasa y que, tal y como adelanta su autor, tendrá continuidad pronto con un segundo volumen.
La obra de este «niño de la guerra» abarca desde su nacimiento en Valladolid hasta los primeros años 80, en los que confiesa que por culpa de la situación del país, de la política y de los acontecimientos internacionales se «descorazona» y decide abandonar la política activa y la abogacía para retirarse a Fuengirola.
La escritora Almudena Grandes firma el prólogo de esta obra apasionada, densa, autobiográfica y que recupera parte de los diarios que el autor escribió durante los años que estuvo exiliado con los comunistas. Para Grandes, es una obra que brindará al lector «un festín, un banquete que le precipitará en una borrachera de sorpresas y de emociones, desde sus primeras páginas hasta las últimas».
Con Carrillo y con Alberti
Un título firmado por un «brillantísimo estudiante», al que en su opinión definen palabras como «lealtad, solidaridad, voluntad o, por cambiar de rima, talento, arrojo, imaginación, creatividad, coherencia e incluso, en el mejor sentido de la palabra, sentimentalismo». Recuerda también la autora cómo fue Lagunero el que compró la casa en la que se instaló Carrillo en la clandestinidad, con el que pasó la frontera en dieciocho ocasiones y que lo trajo de vuelta a España y el que organizó también el regreso de Rafael Alberti y María Teresa León meses más tarde.
Éste es Teodulfo Lagunero visto por Teodulfo Lagunero. Un autor que se crió «en una familia normal de clase media», según sus propias palabras, pero pronto llegaría la guerra y, con ella, su «primera lección de la vida».
El empresario y mecenas explica cómo fue ese acontecimiento que marcó su vida. «Tenía ocho o nueve años y en los primeros días de la guerra mi hermano y yo vemos cómo fusilan los republicanos en el Guadarrama a un capitán de la guardia civil. Eran los primeros días de la guerra y allí en Guadarrama, los enfermos iban a curarse la tuberculosis respirando aire puro. Habilitaron unas dependencias para hospital y otra para los niños y allí estuvimos nosotros quince o veinte días. Salíamos a corretear y presenciamos, además del fusilamiento, las escenas de los milicianos llegando en camiones, con fusiles, cantando la Internacional. Ésa fue mi primera lección de la vida», señala. «Después de aquello, mi padre nos encerró en el sótano para que no saliésemos, porque se enfadó mucho cuando se enteró de que habíamos visto eso», añade.
Una experiencia traumática que marcó a Lagunero, aunque no sería la única ya que, tal y como recuerda, hasta los 39 años tuvo que vivir en un régimen político y social «primero de terror y luego represivo en todos los aspectos». Su padre era catedrático de la Institución Libre de Enseñanza y fue encarcelado en varias ocasiones, destituido de sus méritos académicos y sus bienes fueron incautados por «responsabilidades políticas». Su hermano fue detenido también y juzgado por un consejo de guerra, igual que el propio Teodulfo Lagunero.
Hambre y sufrimiento
Pasó hambre y vio sufrir a su madre y a su familia, y tuvo que ejercer toda clase de trabajos, empezando como barquero en el Pisuerga, hasta convertirse en un empresario de pro en el sector de la construcción.
Vivirá en el Madrid republicano, «con sus desbarajustes, con su heroísmo, con sus crímenes». Aprenderá «palabras nuevas para un niño como 'quinta columna' o 'los pacos', que eran los fascistas que se subían a los tejados y pegaban tiros». En Valencia presenciará los bombardeos «terribles y enormes» que asediaban la ciudad. Incluso contempló cómo una de esas incursiones destruyó la mitad de su casa, tras lo que se tuvieron que instalar «con unas camas y unas mantas en el instituto donde mi padre daba clases».
Vivió también «la represión y el terror franquista, los asesinatos, y los paseos. Porque Franco hizo canalladas, una de las cuales fue dividir España en dos, vencedores y vencidos», sentencia Lagunero. «Yo pertenecía al segundo grupo y las familias de los vencidos fueron pisoteadas durante cuarenta años con las botas».
A pesar de todo, el afán de superación de Lagunero lo llevó a estudiar Derecho y Filosofía y Letras, puso una academia en Valladolid y se metió en el mundo de los negocios. A comienzos de los 60 funda una sociedad para comercializar un proyecto turístico-residencial llamado El Encinar del Alberche, para el que se inventó un sistema de márketing que fue todo un éxito. Su lema: 'Cinco minutos para comprar y cien meses para pagar'. Ahí comenzó su éxito en los negocios, con la ya popular invención de 'la parcela'.
El 1 de mayo de 1968 durante una estancia en París el autor tiene ocasión de participar en una manifestación en la Plaza de la Bastilla, un acontecimiento que marcaría toda su vida. Allí conoció al poeta Marcos Ana, que era miembro del comité central del PCE y que formaba parte de una organización dedicada a ayudar a todos los que llegaban a Francia huyendo del franquismo, a la que Lagunero quiso sumarse también.
«Siempre tuve claro que tenía que dedicar mi dinero a los que luchaban contra el franquismo, porque ante todo era un antifranquista, quería la libertad de España, y aquello era irrespirable», indica.
En el libro repasa también otras amistades y relaciones con el mundo de la política y con destacados representantes de la cultura, un tema este último que ya abordó en su libro anterior, 'Una vida entre poetas: de Pablo Neruda a Antonio Gala' (La Esfera de los Libros).
Entre esas personalidades del mundo de la cultura con los que mantiene amistad, además de los citados, el autor destaca al poeta Manuel Alcántara, «de las personas más cultas e inteligentes que he conocido».
http://www.ideal.es/granada/archivo/buscador?qAND=manuel+alcantara&qOR=&qNOT=&qIS=&seccion=&diaDesde=&mesDesde=&annoDesde=&diaHasta=&mesHasta=&annoHasta=&origen=&resPag=20&orden=

martes, 17 de noviembre de 2009

Granada usa culebras de plástico contra los pájaros molestos

El Ayuntamiento usará serpientes de pega en las alturas para espantar a los estorninos

JUAN ENRIQUE GÓMEZ | GRANADA



En Granada habrá que hacer réplicas de culebras que viven en la península Ibérica
La plaga de estorninos ha convertido las plazas de la Trinidad y Bibrambla en espacios inhabitables e intransitables a primeras horas de la mañana y al final de cada tarde, donde el olor a excrementos se hace difícil de soportar. Para erradicarla, el Ayuntamiento de Granada aplicará un curioso sistema procedente de Australia: colocar serpientes de plástico en los árboles que utilizan como dormideros, con la esperanza de que la presencia de estos depredadores los ahuyente.
En la localidad australiana de Tamworth padecían el mismo problema, tremendas plagas de estorninos que se adueñaron de las arboledas del núcleo urbano. Un vecino pensó que si en el campo las serpientes eran el principal depredador de estas aves, tendría que funcionar asustarlas con la presencia de reptiles, aunque fuesen réplicas hechas con goma y plástico. Se puso en práctica y la fórmula ha tenido éxito.
Ahuyentar a los estorninos con serpientes en Granada puede que dé resultados nulos, ya que mientras en Australia habitan decenas de especies de serpientes, en España y Europa el número de especies es muy reducido. Sólo hay cinco clases de serpientes, de las que la víbora es la realmente venenosa para el hombre, aunque el resto, como la de Cogulla y la de escalera, también son letales para las aves. Aquí tendrían que hacerse réplicas de estas especies, ya que los estorninos de esta zona las entenderán como depredadores, y no se asegura que se atemoricen ante una serpiente que habita en Australia.

http://www.ideal.es/granada/20091113/granada/granada-culebras-plastico-contra-20091113.html

La NASA descubre agua en cantidad en la Luna El impacto de la sonda confirma indicios anteriores

La NASA descubre agua en cantidad en la Luna
El impacto de la sonda confirma indicios anteriores

M. R. E. - Madrid - 14/11/2009

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 46 votos
Imprimir Enviar

El primer análisis del impacto de la sonda LCROSS en un cráter de la Luna cercano al polo Sur indica que existe agua helada en cantidad en esa zona en permanente oscuridad, han anunciado expertos de la NASA. No conocen, sin embargo, la cantidad de hielo de miles de millones de años de antigüedad que tendría este depósito, aunque han asegurado que lo que han detectado en el vapor producido por el impacto es una cantidad significativa. "Estoy hoy aquí para anunciaros que, sí, hemos encontrado agua. Y no hemos encontrado un poco, hemos encontrado una cantidad significativa; alrededor de una docena de cubos de dos galones", dijo Anthony Colaprete, director científico de la misión, mostrando unos envases blancos. Un galón equivale a 3,79 litros.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

El hielo tendría miles de millones de años de antigüedad

Estos datos confirman los indicios de la presencia de agua helada en el satélite de la Tierra que se repiten en las observaciones con satélites desde hace 10 años. La presencia de agua en la Luna podría ayudar a los exploradores futuros a sobrevivir durante largas temporadas.

Desde que se produjeron los impactos de la sonda y de la segunda etapa del cohete Centaur que la impulsó, el pasado 9 de octubre, en el cráter Cabeus, se han analizado los datos del espectrómetro de la sonda, que impactó minutos después que el cohete. Un espectrómetro ayuda a identificar la composición de los materiales mediante la medida de la luz que emiten o absorben.

"Estamos muy contentos", dijo ayer Colaprete en Moffett Field (California). "Tenemos múltiples líneas que prueban que estaba presente el agua tanto en la pluma de vapor que se produjo con un gran ángulo respecto a la superficie como en el material eyectado, con un ángulo menor, tras el impacto de la etapa del cohete. Faltan análisis sobre la concentración y la distribución del hielo, pero podemos asegurar que hay agua".

"Sólo conseguimos casar el espectro obtenido por LCROSS cuando lo comparamos con el espectro del agua", añadió Colaprete. "Ninguna otra combinación razonable de otros compuestos que probamos casó con la observación. La posibilidad de que se tratara de contaminación del cohete Centauro también ha sido descartada".

Una confirmación adicional llegó con la presencia en el espectro en ultravioleta de hidroxilo, un producto de la descomposición del agua por la luz solar. Se están analizando los datos de otros instrumentos de la sonda para obtener más información sobre el estado y la distribución del agua en el lugar del impacto. "Nos puede llevar cierto tiempo el análisis completo, son muchos datos", dijo Colaprete. "Hay indicios de otras sustancias misteriosas. Las regiones en sombra permanente de la Luna son verdaderas trampas heladas, que coleccionan y preservan material durante miles de millones de años".

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/NASA/descubre/agua/cantidad/Luna/elpepisoc/20091114elpepisoc_5/Tes

sábado, 14 de noviembre de 2009

Azul café

Una niña me decía “cuéntame un cuento”. Tenía el pelo rubio y los pensamientos graves. Tanto que a veces le caín como jirones por los pasillos.

Durante años tuve que contarle cuentos, y nunca le mentí. Le propuse un día contarle el cuento que nunca acaba. Era para divertirla pero no quiso.

Lástima, pensé, porque ese cuento tiene mucho éxito. Y además es interesante. Sobre todo al final....

http://azulcaf.blogspot.com/search?updated-max=2009-09-17T15%3A38%3A00-07%3A00&max-results=7

Cuadernos de Kabul. A los talibanes no les gusta la música

A los talibanes no les gusta la música
En la calle llamada Chicken hay una tienda minúscula que vende música y películas pirateadas

RAMÓN LOBO | Kabul 14/11/2009



Al oído le cuesta a veces acostumbrarse a las músicas extranjeras, que la cultura universal no existe, es la nuestra que se vende en todos los mercados. Cuando el conductor pone en el radiocasete del coche canciones afganas o tayikas, que viene a ser casi lo mismo, uno tiene, aunque sea por un instante, una conexión íntima con los talibán, una corriente de simpatía, un comprender por qué una de sus primeras medidas cuando tomaron el poder en 1996 fue prohibir la música, la buena y la mala, que para el fanatismo no hay notas, sabores ni texturas.




En la calle llamada Chicken, aunque en ella los únicos pollos desnortados visibles son los extranjeros de compras, hay una tienda minúscula a la que se accede por una puerta estrechísima que casi obliga a entrar de lado. Vende cedés y deuvedés de música, series televisivas y películas sin importar si son de Hollywood o Bollywood, o de un estudio de andar por casa. Lo que les une no es la calidad ni la procedencia, sino que son más piratas que el top manta de la Puerta del Sol, Las Ramblas o Sierpes, que un país como Afganistán no hay espacio para florituras ni preocupaciones con el asunto del copyright.

Mohamed Salim atiende a los clientes que piden el último grito en música nacional, la serie House o filmes adecuados al presente afgano, Alien versus Predator, o sobre el pasado, Alexander, dedicada a Alejandro Magno, el único conquistador extranjero que sometió a las tribus de este complejo y bello país. El precio fue alto: un genocidio y unas tropas hartas de tanto matar. Un diplomático con muchos años de estancia en la zona añade una nota de humor a tanta tragedia: "Alejandro es la prueba de lo difícil que es Afganistán: entró como homosexual y salió casado".

Salim rebusca en sus estantes de novedades y selecciona a Atef Aslam, un cantante que hace furor entre los jóvenes urbanos y que, por el atuendo y el peinado indescriptible, debe estar muy arriba en la lista de los futuros objetivos talibán.

No es bueno decirlo, pero la música más agradable que suena en la tienda es de origen indio. "Los cedés se venden a 40 afganis [casi un dólar] y los deuvedés a 60. Cada día vendo entre 150 y 200 copias. Abro a las ocho de la mañana y cierro a las nueve de la noche. No tengo días libres porque no me puedo permitir el riesgo de que mis clientes se vayan a la competencia". Como la mayoría de los negocios familiares que pueblan Kabul, Salim no cobra dinero. Es la tienda de su hermano, quien a cambio de destajo le garantiza alimentación, cama y el calor del hogar.

Cuando se le pregunta dónde se copian los cedés, mira más allá de Chicken Street, incluso más allá de Afganistán, no por miedo a que sea delito la multiplicación de los panes y los peces, sino por que aquí sólo hay medios para las grandes corrupciones, los robos al por mayor y el tráfico de heroína. "Todos los cedés y deuvedés vienen de India, Malaisia, China y Pakistán", dice. En realidad casi todo viene del vecino Pakistán, desde los tomates que saben a gloria, las pasminas, las bombas y la música robada.

Salim escoge a sus tres favoritos: Sita Qasimi, Mozda y Qhazal. Es el tipo de música que suena en todos restaurantes populares. Los hombres que abarrotan esos lugares en los que no hay sitio para mujeres, excepto para pedir limosna, devoran con la mano la comida, el excelso arroz kabulí, pasas y cordero, con la mirada clavada en los contorneos de las cantantes tayikas o de los coros indios, ombligo al aire.

En esos comedores donde el bullicio es constante, la música que odian los talibanes resulta menos chocante. Los comensales más que saberse las letras, memorizan cada centímetro cuadrado de los cuerpos prohibidos. Hombres que babean; hombres que obligan a sus esposas a esconderse en un burka y no salir de casa sin permiso. Con tanto movimiento de caderas y tanta cara varonil desencajada, no es de extrañar que los talibán arremetieran contra la música, no ya por extranjera o estridente, sino por ser obra del mismo diablo.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Buscar setas con un GPS especial

JACINTO ANTÓN 12/11/2009
El cacharro es precioso, un gadget de lo más, con un aire así a lo teletransportador de Star Trek ("Súbeme Scotty", dan ganas de susurrarle) y despierta de entrada el interés de los amigos micófilos, algo frustrados en el flojo inicio de temporada. Se trata del rutilante GPS buscador de setas Garmin Oregon 300 Setas ("el mundo de las setas en tu mano") , un navegador que incorpora una base de datos con las fichas de las 100 especies más comunes y en el que puedes memorizar los lugares en que se encuentran los suculentos hongos y trazar rutas para llegar hasta ellos. También tiene brújula electrónica y un altímetro. Pantalla táctil, antirreflectante y a prueba de caídas.
Cuando uno lo exhibe chulesco en Viladrau (Girona), tierra de setas donde las haya, el hogar de los caçadors de bolets, el popular programa de la televisión catalana, un mediodía de otoño y suelta displicentemente "Chavales, aquí está el futuro", la curtida comunidad de boletaires se pone, como es comprensible, a la defensiva. "Pero si tú no tienes ni idea y ni siquiera te gustan los rovellons, capullo". Es cierto que uno no es experto en níscalos y que es de natural micófobo, especialmente tras leer los trabajos sobre enteógenos -hongos que proporcionan una experiencia divina, pero no precisamente en el sentido gastronómico- de R. Gordon Wasson y Albert Hoffmann, por no hablar de las alucinantes experiencias visionarias de Josep Maria Fericgla con la Amanita muscaria en la década de 1980. Pero ¿no es fabuloso el artefacto? No, objetan los especialistas, es una pijada inútil. De entrada, argumentan, el verdadadero buscador de setas sabe perfectamente dónde están las que suele recoger y mal andaríamos si tuviera que precisar de un GPS para localizarlas.
"Jamás apuntaré mis sitios en un mapa, ni te digo en ese trasto", señala Evelio P., cuyo legendario cazadero de setas, camino de la finca de El Masnou, está recubierto de un secretismo que ríete tú de Vilcabamba: puro Shangri La de los rossinyols (rebozuelos). Por otro lado, los correosos profesionales consideran descabellado fiarse del aspecto de una seta en las imágenes que ofrece el Garmin Oregon: a ver si va a acabar zampándose uno un enteógeno sin querer, en plan indio yaqui. En todo caso, el GPS incluye una nota no muy tranquilizadora: "Garmin queda exento de responsabilidad ante posibles intoxicaciones".
Este probador del buscador electrónico descartó hablar con la señora Pi, la reina de los cazadores de setas y buena amiga, al considerar que ya se habían reído bastante de él. No obstante, en un arrebato de profesionalidad se lanzó a la montaña con el aparato para probarlo sobre el terreno. La experiencia resultó un fiasco: poco ducho en electrónica fui incapaz de entender el funcionamiento, ya no hablemos de encontrar una seta.

http://www.elpais.com/articulo/portada/Buscar/setas/GPS/especial/elpepisupcib/20091112elpcibpor_4/Tes?print=1

Buscar setas con un GPS especial

JACINTO ANTÓN 12/11/2009
El cacharro es precioso, un gadget de lo más, con un aire así a lo teletransportador de Star Trek ("Súbeme Scotty", dan ganas de susurrarle) y despierta de entrada el interés de los amigos micófilos, algo frustrados en el flojo inicio de temporada. Se trata del rutilante GPS buscador de setas Garmin Oregon 300 Setas ("el mundo de las setas en tu mano") , un navegador que incorpora una base de datos con las fichas de las 100 especies más comunes y en el que puedes memorizar los lugares en que se encuentran los suculentos hongos y trazar rutas para llegar hasta ellos. También tiene brújula electrónica y un altímetro. Pantalla táctil, antirreflectante y a prueba de caídas.
Cuando uno lo exhibe chulesco en Viladrau (Girona), tierra de setas donde las haya, el hogar de los caçadors de bolets, el popular programa de la televisión catalana, un mediodía de otoño y suelta displicentemente "Chavales, aquí está el futuro", la curtida comunidad de boletaires se pone, como es comprensible, a la defensiva. "Pero si tú no tienes ni idea y ni siquiera te gustan los rovellons, capullo". Es cierto que uno no es experto en níscalos y que es de natural micófobo, especialmente tras leer los trabajos sobre enteógenos -hongos que proporcionan una experiencia divina, pero no precisamente en el sentido gastronómico- de R. Gordon Wasson y Albert Hoffmann, por no hablar de las alucinantes experiencias visionarias de Josep Maria Fericgla con la Amanita muscaria en la década de 1980. Pero ¿no es fabuloso el artefacto? No, objetan los especialistas, es una pijada inútil. De entrada, argumentan, el verdadadero buscador de setas sabe perfectamente dónde están las que suele recoger y mal andaríamos si tuviera que precisar de un GPS para localizarlas.
"Jamás apuntaré mis sitios en un mapa, ni te digo en ese trasto", señala Evelio P., cuyo legendario cazadero de setas, camino de la finca de El Masnou, está recubierto de un secretismo que ríete tú de Vilcabamba: puro Shangri La de los rossinyols (rebozuelos). Por otro lado, los correosos profesionales consideran descabellado fiarse del aspecto de una seta en las imágenes que ofrece el Garmin Oregon: a ver si va a acabar zampándose uno un enteógeno sin querer, en plan indio yaqui. En todo caso, el GPS incluye una nota no muy tranquilizadora: "Garmin queda exento de responsabilidad ante posibles intoxicaciones".
Este probador del buscador electrónico descartó hablar con la señora Pi, la reina de los cazadores de setas y buena amiga, al considerar que ya se habían reído bastante de él. No obstante, en un arrebato de profesionalidad se lanzó a la montaña con el aparato para probarlo sobre el terreno. La experiencia resultó un fiasco: poco ducho en electrónica fui incapaz de entender el funcionamiento, ya no hablemos de encontrar una seta.

http://www.elpais.com/articulo/portada/Buscar/setas/GPS/especial/elpepisupcib/20091112elpcibpor_4/Tes?print=1

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Vecinos de Alfacar protestan por el acceso a un colegio público

Vecinos de Alfacar protestan por el acceso a un colegio público
07.11.09 -
IDEAL | GRANADA

Los vecinos de la Calle Álamos de Alfacar, donde está situado el colegio público,están sufriendo las consecuencias de la costumbre adquirida por parte de los padres de llevar y recoger a sus hijos hasta la misma puerta del colegio.
El vecindario se quejaba de la masiva afluencia de coches en la calle que les impedía entrar y salir de sus domicilios, a las horas de entrada y salida al colegio.
El Ayuntamiento de la localidad optó entonces por limitar el tráfico por esa calle excepto para residentes, pero la solución no ha surtido efecto. Es más, ha llegado a causar algunos altercados al producirse atascos en las calles colindantes siendo necesaria la presencia policial para mediar entre los propios vecinos.
Parte de la solución, según los propios padres y madres, pasa por la apertura de una puerta lateral aunque contradictoriamente ha sido rechazada por el Consejo Escolar del Centro Público.
Según el edil de Tráfico y Seguridad Ciudadana, J. Antonio G. Frutos (PSOE), «la decisión del colegio supone un obstáculo para la solución del conflicto existente, pero tendremos que seguir trabajando para arreglar el problema», que hasta ahora no ha sido resuelto.

Vecinos de Alfacar protestan por el acceso a un colegio público

Vecinos de Alfacar protestan por el acceso a un colegio público
07.11.09 -
IDEAL | GRANADA

Los vecinos de la Calle Álamos de Alfacar, donde está situado el colegio público,están sufriendo las consecuencias de la constumbre adquirida por parte de los padres de llevar y recoger a sus hijos hasta la misma puerta del colegio.
El vecindario se quejaba de la masiva afluencia de coches en la calle que les impedía entrar y salir de sus domicilios, a las horas de entrada y salida al colegio.
El Ayuntamiento de la localidad optó entonces por limitar el tráfico por esa calle excepto para residentes, pero la solución no ha surtido efecto. Es más, ha llegado a causar algunos altercados al producirse atascos en las calles colindantes siendo necesaria la presencia policial para mediar entre los propios vecinos.
Parte de la solución, según los propios padres y madres, pasa por la apertura de una puerta lateral aunque contradictoriamente ha sido rechazada por el Consejo Escolar del Centro Público.
Según el edil de Tráfico y Seguridad Ciudadana, J. Antonio G. Frutos (PSOE), «la decisión del colegio supone un obstáculo para la solución del conflicto existente, pero tendremos que seguir trabajando para arreglar el problema», que hasta ahora no ha sido resuelto.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Andalucía cede los primeros ejemplares de esta especie a Portugal para colaborar con el programa de cría en cautividad en el país vecino



El lince ibérico cruza la frontera
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/15711.html


Andalucía, 06/11/2009
MAB Lince ibérico Aura N

Sobre estas líneas, ejemplar de lince ibérico. En la imagen inferior, Azahar, primera hembra introducida en Portugal.

Azahar, Daman II, Erica, Ébano, Espiga, Era y Enebro son los nombres de los siete primeros ejemplares de lince ibérico que la Consejería de Medio Ambiente ha cedido a Portugal para llevar a cabo el proyecto de cría en cautividad en el país vecino. En total, son 16 los ejemplares de esta especie catalogada en peligro crítico de extinción que se van a incorporar a las instalaciones del nuevo centro de cría de Silves, localizado a 250 kilómetros al sur de Lisboa.

Con la llegada de estos felinos al país luso se concreta un proceso iniciado el 28 de julio de 2009, fecha en la que se rubricó el protocolo de cesión de ejemplares de lince ibérico entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España y el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional de Portugal. Gracias a esta iniciativa, el centro de Silves se incorpora a la red de centros de cría del programa 'ex-situ', intercambiando ejemplares entre distintas sedes y proporcionando linces para futuros proyectos de reintroducción.

En la actualidad, forman parte de este programa de cría en cautividad un total de 75 ejemplares de lince, distribuidos en dos centros de cría (El Acebuche y La Olivilla) y un centro asociado (el Zoobotánico de Jerez), de los que 60 son adultos (30 machos y 30 hembras) y los 15 restantes, cachorros nacidos en cautividad durante esta temporada de cría (nueve en El Acebuche y seis en La Olivilla).

Desde que en 2005 la hembra Saliega dio a luz a los primeros cachorros en las instalaciones de El Acebuche, son ya 39 los que se han criado en cautividad. Asimismo, el centro de La Olivilla, inaugurado por la Junta de Andalucía en enero de 2007, ha conseguido en 2009, por primera vez, la reproducción de tres hembras.



La cría en cautividad cobra sentido con la reintroducción de los linces y la creación de nuevos núcleos de población. Así, la Junta de Andalucía ya está trabajando para reintroducir esta especie, con la selección de dos zonas: Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén). Está previsto que, durante este otoño, se inicien las primeras sueltas de linces para que vivan en libertad.

Esta medida ha ido precedida de una intensa labor de selección de los lugares más idóneos, así como de posteriores actuaciones de mejora de hábitats, firma de convenios con propietarios de fincas y colectivos cinegéticos, o sondeos de opinión con los que se ha confirmado la buena predisposición de las poblaciones de estos entornos respecto a las reintroducciones.

jueves, 5 de noviembre de 2009

La nieve también llega por decreto Nieve en la plaza de Tiananmen.

Adrián Foncillas

La escena tuvo el aroma tragicómico que se espera de Halloween, y conviene empezar con un paréntesis argumental: la fe con la que los chinos han adoptado Halloween y San Valentín permite apostar por la pronta llegada de los pavos rellenos trinchados y los cursis discursos de agradecimiento; solo cabe confiar en que su desarrollado sentido del ridículo la retrasen.
En la escena, decía, la gente corría en mangas de camisa, con finos jerséis los más precavidos. Muchos disfraces, casi siempre sucintos. Desde el interior del restaurante fue muy celebrada la pareja disfrazada de Adán y Eva. Al otro lado del ventanal, donde la nieve atacaba por sorpresa, debía tener menos gracia. Ante una lluvia imprevista, los pequineses no acusan al tiempo de loco, sino que apuntan a la Oficina de Modificación del Tiempo. Desde ahora, saben que también las nevadas pueden llevar su remite.
La nevada del pasado fin de semana no fue ordinaria. No lo fue por intensidad: empezó en la noche del sábado y se alargó hasta el mediodía del domingo. El manto blanco es metáfora tan gastada como eficaz. Y, sobre todo, no lo fue por las fechas: no ha habido nevada más madrugadora desde 1988, cuando el calentamiento global era asunto de excéntricos. El año pasado, por ejemplo, llegó dos meses más tarde.
Los pequineses disponen de un criterio popular y acientífico que certifica la calidez creciente de los inviernos: la temporada de patinaje sobre el lago Hou Hai, limada año tras año por delante y detrás. En ese contexto, nadie podía esperar que el mercurio bajara de golpe 10 grados y llegara a los -4 grados este sábado.
La explicación llegaba ayer en la agencia de noticias Xinhua, en el centro de una larga crónica que hablaba de la nevada como «un regalo», casi de tapadillo. «No perderemos ninguna oportunidad de provocar precipitaciones mientras Pekín sufra una sequía creciente», decía Zhang Qiang, responsable de la oficina.
Cuando las nubes asomaron por Pekín, se ordenó el habitual lanzamiento de cohetes cargados de yoduro de plata, un catalizador que libera el hidrógeno para que, en contacto con el oxígeno de la atmósfera, acelere la lluvia. Las bajas temperaturas la convirtieron en copos de nieve. Unas 16 toneladas de nieve, según cálculos de Zhang, cayeron tras el uso de 186 dosis de yoduro de plata.
La Oficina de Modificación del Tiempo cuenta con el mayor arsenal con fines no bélicos del mundo: 7.111 baterías antiaéreas y 4.991lanzaderas especiales de misiles, cargados de proyectiles del tamaño de un cigarrillo. Una superficie parecida a la de España y 30 de 34 provincias chinas han recibido lluvia artificial, de menor carga poética que la natural.
Algunos científicos, además, advierten de que alterar el ciclo de las nubes puede, precisamente, agravar la sequía. Los pequineses la aman: en los días de plomo, con las medidas anticontaminantes preolímpicas aún lejanas y el aire tendiendo a sólido, su llegada purificadora pintaba el cielo de azul y daba tregua a los pulmones un par de días.


http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=659043&idseccio_PK=1007

martes, 3 de noviembre de 2009

LA CAZA ILEGAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD

http://www.sierradebaza.org/principal_09-11/principal_09-11.htm








Cabra montés en la Sierra de Baza. Una especie que no es aún cinegética en este territorio por el bajo número de sus efectivos, aun cuando se encuentra en expansión, por lo que cualquier actuación ilegal sobre su población puede poner en riesgo la supervivencia futura de la especie en este territorio.

La desarticulación en el pasado mes de octubre de un taller ilegal de taxidermia en Baza (Granada), en el que se intervinieron en el mismo momento del registro más de 300 piezas, algunas de ellas correspondientes a especies no cinegéticas y otras a especies protegidas y la mayor parte de ellas a especies que aunque cazables, obtenidas de un modo aparentemente irregular, al no aparecer amparadas por los justificantes administrativos de su lícita procedencia, nos pone de manifiesto el alarmante dato, tantas veces denunciado por nosotros, de las prácticas ilegales que se vienen utilizando para darles muerte a especies silvestres de nuestra fauna, por el simple “placer” de matarlas y exhibir posteriormente de forma ostentosa su trofeo.

La intervención de estas más de 300 piezas en el registro judicial que se ha llevado a cabo en un domicilio particular de Baza, es un dato que nos preocupa y que nos ha llenado de alarma desde el mismo momento en que lo conocimos; y es que aún siendo altamente significativo del número de ejemplares intervenidos, ello lo fue en el concreto momento del registro judicial, tratándose de piezas que o bien estaban a la espera de ser retiradas por sus propietarios, tras el proceso de disecación, o a la espera del mismo, pero si consideramos que se ha dicho que esta actividad venía desarrollándose durante años, al parecer con total impunidad, puede llevarnos a deducir, con mucho fundamento, que por este macabro lugar han pasado miles de especies de nuestra fauna, a las que ilícitamente se les ha dado muerte de forma manifiestamente ilegal, por lo que alegrándonos de que se haya desarticulado este ilícito taller de taxidermia, lamentamos que haya venido operando durante tanto sin aparentemente haberse detectado su actividad.

No debemos tampoco de dejar de llamar la atención como hace años que la caza dejó de ser un modo de sustento o apoyo necesario en la dieta alimenticia en una época de escasez y de penurias, a una mera actividad de ocio, que lleva implícita la muerte de animales inofensivos para el hombre, por lo que es entendible que la caza socialmente cuente cada vez con más rechazo en muchos estamentos sociales. Y es por ello por lo que se hace cada día más necesario promover la figura del cazador sostenible y respetuoso con la naturaleza, entendiendo como tal el que garantiza la supervivencia futura de las especies sin ponerla en riesgo para futuras generaciones, para lo que es fundamental el respeto a la legalidad vigente y el control más riguroso del furtivismo, una de las prácticas cinegéticas más dañinas para la supervivencia futura de una especie en un territorio, y que como tal nos merece nuestra más rigurosa censura a quienes la practican, la toleran o de alguna forma la permiten o incentivan.

La Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA

lunes, 2 de noviembre de 2009

La Alhambra de Washington


El escritor estadounidense encontró en las abandonadas, exóticas y decadentes dependencias de los palacios nazaríes el escenario perfecto para sus románticos relatos
28.10.09 -
JUAN LUIS TAPIA | GRANADA



Washington Irving fue el pionero del turismo moderno, un adelantado a su época, que se encontró con una ciudad de Granada en descomposición y muy diferente a la idealizada por los viajeros románticos que le sucedieron. El Romanticismo era amante de la ruina, la cochambre y la descomposición, y en ese sentido la Alhambra cumplía todas las expectativas a las que se sumaban los grandes atractivos del orientalismo y el exotismo.
Washington Irving inició el proceso de profunda idealización de la ciudad de la Alhambra a orillas del Hudson. En Nueva York se entregaba a la lectura de 'La crónica de las guerras de Granada', de Ginés Pérez de Hita. Irving empezó a dibujar en su mente a todo tipo de caballeros, doncellas, cristianos, ziríes y abencerrajes. Aquellos relatos esbozaron los inicios de un primer imaginario alhambreño.
El escritor, ya afamado en su país natal, llegó a España en febrero de 1826 con un espíritu romántico incrementado por el sufrimiento del desamor. Washington Irving, cuarentón y solterón, alejado de esa imagen juvenil que ofrecen algunas creaciones sobre el autor, inició un periplo por Europa que duró cerca de once años. En una de sus estancias parisinas conoció al embajador estadounidense en España, quien le propuso emprender una gran obra sobre Cristóbal Colón. Irving aceptó el encargo, ya que le suponía un puesto en la embajada de Estados Unidos. Las lecturas sobre el gran descubridor incrementaron su interés por la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos.
Andalucía, sede del Archivo de Indias, se convirtió en un destino obligado. En marzo de 1828 inició su viaje soñado al Sur en compañía de unos amigos de la embajada rusa. Tras una estancia de tres días en Córdoba, Irving llegó a Granada el 9 de marzo, a la caída de la tarde.
Irving permaneció diez días en la ciudad, alojado en «una de las posadas más miserables de Granada», según dejó escrito en una de sus cartas. El escritor se adelantó a las futuras rutas turísticas por la ciudad al visitar la Catedral y la Capilla Real, Santo Domingo, la Cartuja y el Sacromonte, además de la obligada Alhambra y el Generalife. El 20 de marzo, Irving dejó Granada para dirigirse a Sevilla. La casualidad, ingrediente fundamental en cualquier historia, hizo que el escritor se encontrara en la capital hispalense con el pintor David Wilkie y entablara amistad con la escritora Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), marquesa de Arco Hermoso. El artista fue quien le sugirió a Irving que escribiera algo sobre el legado andalusí, pero como si de un pintor se tratara, que describiera escenas alhambreñas.
Asesora
La marquesa de Arco Hermoso, por su parte, se encargó de ilustrar al autor de 'Los cuentos de la Alhambra' sobre todas las leyendas existentes relacionadas con el pasado islámico, que entusiasmaron a Irving. Enseguida emprendió el primero de los cuentos y decidió volver a Granada en busca de más material.
En su primera estancia granadina había conocido a Mateo Jiménez, en la vida real llamado Matías, quien le sirvió de guía en aquella Alhambra de la imaginación y la leyenda. Uno de los aspectos que el escritor admirará de aquellos habitantes alhambreños será su arte para vivir sin hacer nada, y así lo expresó en varios de sus escritos.
A comienzos de mayo de 1829, la Alhambra era un espacio abandonado por donde deambulaban todo tipo de personajes. Un dato que da idea de lo que era el recinto nazarí viene ofrecido por los incesantes expolios, un lugar que llegó a convertirse en una especie de penal, de albergue para exiliados políticos, un auténtico retiro de ensueño en una Granada sorprendida por las desamortizaciones.
Irving se dirigió a la residencia del gobernador de la ciudad, Francisco de la Serna, a quien le entregó unas cartas de presentación. No hicieron falta las recomendaciones, porque el entusiasmo del escritor era más que notorio. El gobernador puso a disposición de Irving sus propias estancias alhambreñas, una residencia de lujo que le convirtió en el primer huésped de la Alhambra.
Un sultán
Ocupó durante su estancia en Granada unas dependencias construidas por el emperador Carlos V, junto al Palacio de los Leones, para su uso particular, que la 'Tía Antonia', «digna y anciana dama» encargada del cuidado del palacio, le había preparado. La señora puso al servicio del extranjero a su sobrina Dolores e Irving, como un sultán rendido a los placeres de la vida contemplativa, se dispuso a llenar de mitos y observaciones sus cuadernos de notas. El escritor abandonaba sus habitaciones, desde las que divisaba la plaza de los Aljibes, para trabajar en la biblioteca de la Universidad y en la privada del duque de Gor. Durante las tardes, abrumado por las cálidas temperaturas granadinas, nadaba en la alberca del patio de los Arrayanes, donde llegó a conocer a la futura emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo.
En esos menesteres ocupaba el americano el tiempo mientras recopilaba datos para sus empresas literarias. Washington Irving hubiera prolongado, sin duda, aquella idílica estancia en Granada de no haber sido convencido para aceptar un puesto como secretario de la Legación Americana en Londres.



http://www.ideal.es/granada/20091028/cultura/alhambra-washington-20091028.html

Un ángel en la línea 64


Una mujer busca a una desconocida que le salvó la vida al
detectarle un tumor mientras viajaba en el autobús
CRISTIAN REINO | MADRID

«Debo tener un ángel de la guarda, porque su advertencia me salvó la vida», dice Montse Ventura y habla así después de que su vida fuera salvada por una extraña que se fijó en su gesto, quizá enfermizo, cuando coincidió con ella dentro de un autobús. Montse, que era maestra de Barcelona, tiene 55 años, es viuda y madre de dos hijas, se cruzó un buen día con una mujer que se preocupa por los demás. Una mujer, además, extraordinariamente experta en tumores de hipófisis (esos que provocan enfermedades raras y afectan al crecimiento de los tejidos) que al observarla se acercó a ella para decirle sin conocerla de nada que se hiciera un análisis. Ambas viajaban en el urbano de la línea 64 de Barcelona.
«Recuerdo que no me quitaba ojo. Hasta que se me acercó y me pidió hablar aparte. Primero me rogó perdón por lo que me iba a decir y me contó que me había estado observando y que tendría que hacerme una analítica. Sacó un papel y anotó dos cosas: hormona de crecimiento y somatomedina-C. Aún estás a tiempo, me dijo». Así cuenta la mujer del autobús, como ya la conocen en varios hospitales de Barcelona.
Por supuesto Montse le preguntó a su médica voluntaria qué le había visto y le contó que había tenido dos casos en su consulta con los mismos signos que ella. «Me señaló el labio inferior más grande, la nariz, las manos, me preguntó si había cambiado de tamaño el calzado y mis dientes separados». «Estaba tan sorprendida que no le pregunté su nombre. Se bajó en la siguiente parada», señaló.
Tumor de siete milímetros
Un mes después Montse acudió a realizarse la revisión anual del ginecólogo y pidió que le incluyeran los conceptos que le aconsejó la mujer del autobús. Todo salió bien, salvo la hormona de crecimiento, que triplicaba la actividad normal. Una resonancia localizó un pequeño tumor de 7 milímetros en una glándula de apenas un centímetro de altura que no hubiera advertido hasta dentro de años y ya demasiado crecido. «Entonces era muy pequeño, pero tuve que operarme de urgencia porque si esperaba, podía provocarme una hemorragia dentro del cerebro o ceguera». La intervención fue todo un éxito. Ahora busca a esa mujer a través de las cartas al director de los diarios. «El endocrino que me hace el seguimiento, al explicarle el caso, me comentó que la señora que me diagnosticó tenía que ser una súper especialista en hipófisis y que me salvó la vida», afirma en una de estas misivas. Ventura apenas recuerda que la mujer en cuestión debía tener «la misma edad que yo, pelo rizado y castaño», era de complexión delgada, «muy educada y sensata».
«Espero que lea esta carta y sepa de mi agradecimiento. Me gustaría dárselo personalmente».



http://www.elcomerciodigital.com/20091028/ultima/angel-linea-20091028.html

domingo, 1 de noviembre de 2009

Poesía contra una dictadura Un encuentro recuerda en Sevilla el homenaje a Machado en Collioure



SANTIAGO BELAUSTEGUIGOITIA - Sevilla - 31/10/2009

Hace medio siglo un grupo de poetas españoles rindió homenaje a Antonio Machado en Collioure (Francia). El acto se celebró el 22 de febrero de 1959 en la ciudad donde murió el poeta sevillano tras salir al exilio. Aquellos escritores homenajeaban a Machado en el 20º aniversario de su muerte. La imagen del poeta que llegó junto a su madre, ambos al borde de la muerte, a la ciudad francesa tras la derrota republicana de 1939 se erigía como un símbolo moral. Antonio Machado representaba un referente cívico, un ejemplo a seguir, para aquellos jóvenes poetas antifranquistas.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogió entre el pasado miércoles y ayer el encuentro Bajo el signo de Colliure (1959-2009): Antonio Machado y la poesía española en la Casa de los Pinelo, en Sevilla. El encuentro, dirigido por la profesora Araceli Iravedra, recordó a los escritores que se reunieron en Collioure para honrar a Machado y que dan forma a una parte importante del grupo poético de los años cincuenta.

Blas de Otero jugó el papel de hermano mayor del resto de poetas (José Agustín Goytisolo, Ángel González, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Alfonso Costafreda, Carlos Barral y José Manuel Caballero Bonald). De todos ellos hoy sólo vive Caballero Bonald. Y fue, precisamente, el poeta jerezano el que recordó ayer algunas de las cosas que pasaron en la ciudad francesa hace 50 años.

"En Collioure nos reunimos un buen número de escritores de dentro y de fuera de España implicados en la oposición al régimen franquista. Aparte de las ceremonias en el cementerio, que fueron austeras y breves, y en el hotel donde murió Machado, empleamos el resto del tiempo en paseos, en conciliábulos de improvisada gestión política y en desenlaces etílicos", relató el poeta jerezano.

"En Collioure cristalizó la estrategia del grupo del 50 y se esbozó alguna maniobra conducente a la mayor difusión de unos poetas poco conocidos todavía", detalló Caballero Bonald, que recalcó que la editorial de Carlos Barral aportó un decisivo soporte a este proyecto.

"Fui un lector un poco deficiente de Machado. Lo leí justo cuando los vencedores intentaron manipular al poeta a su conveniencia", explicó Caballero Bonald, que, tras aquella primera lectura, juzgó "demasiado sentenciosas las maneras expresivas" del poeta sevillano. Con todo, el escritor del grupo poético de los años cincuenta volvió a leer a Machado y esto cambió su visión. "Lo que de veras me sedujo entonces es la lectura de Juan de Mairena, ese texto elegante, irónico, inteligente", añadió Caballero Bonald, que elogió "la ejemplaridad moral intachable" del escritor sevillano. "He acabado siendo un lector razonable de Machado", concluyó Caballero Bonald.

El ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra clausuró el encuentro. "Se ha pasado de la exaltación al menosprecio para recuperar el aprecio en los últimos años", dijo Guerra sobre el legado literario de Machado. "En su obra se da una esencial relación dialéctica entre la soledad y el mundo exterior. Es en esa relación dialéctica en la que cobra pleno sentido su intimidad y su afán de que esa intimidad sea comunicable. La intención de que la poesía sirva para cantar en coro o no sirva para nada", agregó Guerra.

Sus palabras pusieron punto final a un encuentro que reivindicó la dimensión ética de Machado y que sirvió también para recordar un hito del grupo poético de los años cincuenta. El recuerdo de Machado regresó a su ciudad natal, la misma que evocaba en sus últimos días. Guerra citó al final de su intervención el último verso de Machado: "Estos días azules y este sol de la infancia".